El 21 de octubre de 2021, el Pleno del Ayuntamiento de Córdoba tomó la decisión de reformar el acuerdo adoptado en 2007 que impide colocar placas solares en el Casco Histórico, excepción hecha de las llamadas zonas de ordenanza renovada, esas que se encuentran en barrios viejos pero que tienen la mayor parte de sus edificios levantados en fechas recientes.
Para todo lo demás, rige una instrucción del entonces teniente de alcalde de Urbanismo, Andrés Ocaña (IU), que prohibió por razones de protección paisajística la instalación de unos equipos que entonces se colocaban, sobre todo, para el agua caliente de las viviendas.
Desde ese mes de octubre, no se ha enunciado una regulación nueva sobre dónde, cómo y qué tipo de equipos de producción energética solar se pueden usar en el Casco Histórico. La desaparición del famoso impuesto al sol, el abaratamiento de los equipos y, sobre todo, el precio de la luz (por las nubes) dispararon el interés por colocar equipos de generación fotovoltaica de autoconsumo.
Pero toda una parte de la ciudad lo tenía y lo tiene prohibido. La Comisión de Patrimonio de la Junta tiene también el mismo criterio en los municipios de la provincia pero tiene un criterio algo más restrictivo. Prohíbe aquellos que son visibles desde edificaciones protegidas, lo que tienen un verdadero problema visual.
Norma municipal
En Urbanismo tenían una opción que era la de anular la orden de 2007 y se acabó. Una instrucción es una norma municipal que se aplica exclusivamente a las personas que trabajan en la institución, a los funcionarios que tramitan ese tipo de permisos.
En puridad, ni siquiera se llevó a cabo la aprobación de una ordenanza municipal con el veto a los paneles solares. Pero en su día aquella prohibición no fue un problema porque el asunto fue pasando de mandato en mandato hasta que se empezó a considerar como un castigo a las personas que residen en el Casco.
La Gerencia de Urbanismo quiere tener para después del verano un acercamiento a dónde se pueden poner este tipo de elementos. La zona más cercana a la Mezquita quedará incluida dentro de la protección y se establecerá la obligación de colocar tejados solares, un tipo de placas que son mucho más caras que las normales puesto que simulan la forma de un tejado tradicional. En la oposición, por ejemplo en el PSOE, dudan mucho de que esa norma llegue a ver la luz en el presente mandato.
Fuente: ABC CÓRDOBA
0 comentarios